Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2009

Más ordenanzas restrictivas

5 comentarios

Ni las fiestas populares más sevillanas se libran de la privatización: bajo la muy discutible excusa de la seguridad, preparan normativas para que en la Feria sólo se pueda beber dentro de las casetas -recordemos que la mayoría son privadas, y los precios no precisamente populares- y para que durante Semana Santa no te puedas sentar a descansar si no es pagando las sillas que el Ayuntamiento habilita para cobrarnos por usar nuestras calles.

El Ayuntamiento prohibirá por ordenanza las 'botellonas' en la Feria


Un nuevo precepto en la actual normativa permitirá a la Policía Local disolver las concentraciones en el real. Las sillitas plegables quedarán prohibidas en muchos lugares estratégicos durante la Semana Santa >> Seguir leyendo

Mientras tanto, siguen los cruces de acusaciones sobre otro despropósito del ansia reguladora, la ordenanza anticívica.
- Zoido considera ineficaz la ordenanza antivandálica
- El Ayuntamiento defiende la "eficacia" de la 'ordenanza antivandálica'

martes, 2 de junio de 2009

Han desalojado la Fábrica de sombreros.

1 comentarios

Comunicado del CSOA Fábrica de Sombreros.

La Fábrica de Sombreros ha sido desalojada por la Policía Nacional esta mañana. La orden de desalojo no ha sido notificada a los abogados del centro social ni se ha tenido en cuenta a las personas que se autoinculparon ante el Juzgado de Instrucción que lleva el caso. Tampoco se ha permitido a las artesanas y artistas que utilizaban el espacio recuperar sus pertenencias y sus materiales de trabajo. Recordamos el compromiso del Ayuntamiento de expropiar el edificio para dedicarlo a usos sociales y artesanales y la dejación de la Junta de Andalucía respecto a las labores de conservación patrimonial que debía haber acometido en un edificio histórico; tres años después de la promesa de expropiación en el plazo de dos años, no se ha tomado ninguna medida y hoy los colectivos que usaban y daban vida a este espacio han sido desalojados sin ningún plan claro.
El pasado lunes, la asamblea del Centro Social Okupado Autogestionado (CSOA) Fábrica de Sombreros entregó al Juzgado de Instrucción número 20 algunas autoinculpaciones de personas que se declaraban okupantes del inmueble y pedían ser llamadas a declarar. Esta demanda no ha sido tenida en cuenta a la hora de dictar la orden de desalojo. Tampoco ha sido notificado a nuestros abogados y por lo tanto desconocemos sus motivaciones. El barrio de San Luis permanece sitiado por la Policía Nacional, sin dejar pasar a las personas que han intentado acercarse a la zona. A lo largo de la mañana la Asociación por la conservación del patrimonio Ben Baso se ha personado en la Fábrica para comprobar que se esté respetando la Ley sobre Conservación de Patrimonio de 2007 y no se les ha dejado entrar.
El pasado lunes también se entregaron 1.240 firmas de apoyo al CSOA , una lista de más de 70 colectivos apoyando el manifiesto y un dossier con toda la información de la fábrica y las actividades desarrolladas durante el pasado año. La asamblea del CSOA incide en que aunque la denuncia que ha originado el desalojo fue presentada por el Grupo Inmobiliario TEMPA, la responsabilidad de esta situación es del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía. Este mensaje ha quedado claro cuando una de las personas concentradas en la plaza San Marcos le ha dado un “tartazo” aplicándole una deliciosa tarta de crema en la cara al director del Distrito Centro, Luciniano Rodríguez (Izquierda Unida), quien se había presentado en el lugar. Sabiendo que el Ayuntamiento ya prometió expropiar el edificio hace tres años para dedicarlo a usos sociales y artesanales y no ha movido hasta hora un dedo para cumplirlo, tiempo ha habido para defender el espacio. La presencia de un representante político una vez desalojado el edificio no tiene ningún sentido y nos parece oportunista e inoportuno .
Podemos suponer que, como ha ocurrido otras veces tras desalojos de espacios similares, volverá a su anterior situación de total abandono. Centro social desokupado, cielo gris, especulación desenfrenada: la rutina habitual que no pensamos permitir. El CSOA no se quita el sombrero y convoca una manifestación delante del Ayuntamiento hoy martes 2 de junio a las 19h en la Plaza Nueva….
¡Nunca más un barrio sin nosotrxs!
¡No habrá barrio sin nosotrxs!

Toda la información actualizada puede ser consultada en www.fabricadesombreros.org

jueves, 19 de marzo de 2009

Concentración en contra de los abusos policiales - PÁSALO

0 comentarios

Desde la Asamblea La calle es de Todxs queremos alertar sobre el aumento de denuncias de ciudadanxs que han sufrido agresiones y abusos de autoridad por parte de la Policía Nacional y Local.

En este último mes golpearon y arrestaron a un chico por pedir a los agentes que se identificaran cuando, sin motivo aparente, le pidieron a él mismo que se identificara. Es un derecho constitucional ser informado del número de placa del agente que te
interpela.
Otra persona fue asaltada, golpeada y detenida por agentes de paisano por ser sospechoso haber robado una bicicleta de Sevici cuando, como fue comprobado, la había alquilado. Los agentes en ningún momento se identificaron.
Lo más grave fue que una vez detenido decidieron seguir con la película y aseguraron que le habían dado el alto, enseñado la placa y que el chico los agredió, lo cual es totalmente falso según el acusado.

En contra de este último el próximo 23 de marzo se celebrará un juicio por atentado a la autoridad, enfrentándose a penas de 1 a 3 años de prisión.

¡Necesitamos el apoyo de todxs!

¡No vamos a aguantar más!

Por esto convocamos una concentración en la puerta del juzgado el próximo lunes 23 de marzo a las 10.30, para demostrar nuestra firme condena y rechazo a los abusos policiales.

También hacemos un llamamiento al apoyo y la solidaridad de todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas para que se sumen a esta iniciativa.

Nos vemos el próximos lunes a las 10.30 en frente de la entrada posterior del Juzgado del Prado de San Sebastián

Otro abuso mas

0 comentarios

recibimos y publicamos

El Domingo 22 de febrero a las 3.00 de la madrugada alquilé con mi tarjeta una bicicleta pública del servicio SEVICI en la confluencia de la calle Feria con Resolana. Iba camino para mi casa (barrio de la Macarena), en la Avenida Doctor Fedriani, unos 100 metros antes del semáforo del hospital me adelantó un coche negro y se paró justo delante de mi.
Se bajó rápidamente un chico vestido de negro.
Se dirigió hacia mi en manera sospechosa y agresiva.
Me asusté mucho pensando fuera un “cani” que quería robarme (como ya me pasó en Sevilla otra vez).
Entonces dejé la bici en el suelo y empecé a correr en la dirección contraria (o sea hacia el centro de la ciudad).
En unos 30 segundos el chico me alcanzó , me tiró al suelo y empezó a pegarme.
La única cosa que pensé en aquel momento fue taparme la cabeza para protegerme de los golpes que se estaban concentrando allí.
Llegó otra persona, se unió al otro en pegarme y después de un rato sentí mis brazos bloqueados por esposas y ellos empezaron a insultarme e insinuar que había robado la bicicleta.

Solo en este momento me enteré que las dos personas que me agredieron eran policías secretas.

El uso de la violencia en reducirme fue desproporcionado.
Yo asustadísimo intenté explicarle que la bicicleta la había sacado con mi tarjeta (que claro llevaba encima) hace unos minutos y que no podía reconocerlos como policías porque iban de paisano en un coche normal.
Ellos seguían con su pelicula, que me habían dado el alto, enseñado la placa, que yo le agredí, le tiré la bicicleta encima...(en fin si hubiera sido unas semanas antes, seguro que se hubieran llevado el Goya como mejor guión)
Realmente no hicieron nada para identificarse como policías.
Me pusieron esposado en el coche y me detuvieron.

No voy a entrar en los detalles de la detención (feos y poco agradables).
Ahora me enfrento a un juicio por atentado a la autoridad, con penas que van de 1 a 3 años de prisión.
El juicio será el próximo lunes 23 de marzo a las 11.00

El caso del estudiante mejicano detenido el año pasado vuelve en las noticias

0 comentarios

La Audiencia Provincial de Sevilla, España, otorgó el pasado 18 de febrero libertad provisional al estudiante mexicano Alejandro Ordaz Moreno, despues de 11 meses de prisión preventiva..

Mas informaciones aqui:
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/04/index.php?section=politica&article=044n1pol
http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/ordaz1.html
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=287230


martes, 10 de marzo de 2009

Panfleto distribuido el fin de semana pasado

3 comentarios

¡BASTA YA DE ABUSOS POLICIALES!

Desde la Asamblea La calle es de Todxs, queremos alertar sobre el aumento de denuncias de ciudadanxs que han sufrido agresiones y abusos de autoridad por parte de la Policía Nacional y Local.
En este último mes golpearon y arrestaron a un chico por pedir a los agentes que se identificaran (derecho constitucional) cuando, sin motivo aparente, le pidieron a él mismo que se identificara. Otra persona fue asaltada, golpeada y detenida por agentes de paisano solo por ser sospechoso de cometer un delito que, como fue comprobado, nunca cometió. Como ambos presentaron parte de lesiones y denunciaron el hecho, ahora son acusados por la Policía de atentado a la autoridad, enfrentándose a penas de prisión.
Con la llegada del buen tiempo, la Policía está intensificando su presencia en las calles para seguir desalojándonos de ellas arbitrariamente, o multar por “charlar en el silencio de la noche” y “beber refrescos” a las 9 de la noche, como ya ha ocurrido en la Alameda. Las denuncias en este sentido recogidas por la Asamblea son cada vez más numerosas.
Desde La Calle es de Todxs hacemos un llamamiento a lxs ciudadanxs a defender con firmeza nuestro legítimo derecho a usar el espacio público y no acabar de interiorizar esta represión salvaje que está poniendo en peligro nuestra identidad y nuestra cultura más profunda: nuestra cultura de calle.

Hay mucho más en juego que el vaso que sostienes en la mano.

Represión en nuestras calles: SUMA Y SIGUE

0 comentarios

recibimos y publicamos

Me encontraba sobre las 3:00 del día 15-2-2009 en la calle Torneo a la altura aproximada del Bar Canalla en le acera contraria al río. Estando sentado en unos bancos o “poyetes” de la calle Torneo, dos Agentes de Policía Nacional se me acercan y me dicen (con poca educación) que me levante de ese sitio, pues estaba según ellos, excesivamente cerca suya (se encontraban identificando a unos peatones). Al responderle que estaba muy retirado y que no estaba haciendo nada malo o ilegal , uno de ellos (ninguno se quitó el casco de motorista en ningún momento) me levanta violentamente ayudándose de la porra, con la que me golpea, sin oponer resistencia alguna por mi parte.

Seguidamente me pide que me identifique, yo accedo y le pido que él también me entregue el nº de placa. Su respuesta a esta petición son mas golpes con la porra y cada vez que yo meto la mano en el bolsillo para sacar mi dni el me golpea el brazo. Los golpes con la porra se acompañan con mas golpes con la mano abierta y puñetazos hasta que caigo al suelo, ahí sigue golpeando (el mismo agente antes mencionado) con porra, patadas y puñetazos por todo el cuerpo mientras yo estoy tendido en el suelo. Grito pidiendo ayuda, viene una persona a interesarse por lo que está pasando y el agente le amenaza con la porra para que se fuera. Cuando comienza a venir mas gente, algunos de ellos intentan grabar la agresión con el teléfono móvil y el agente (el mismo antes mencionado) al percatarse me desplaza hacia una zona mas oscura para que las imágenes no puedan ser grabadas por falta de luz, aquí continua la agresión mientras me dice el otro agente “si esto te duele veras como te va a doler en comisaría” y mas comentarios de este tipo. Yo no opongo resistencia en ningún momento, me limito a cubrirme de los golpes en todo lo posible.

Finalmente me coloca las esposas, quedo sentado un rato en el suelo hasta que me introducen en el coche patrulla y me llevan a la comisaría de Blas Infante (pasando antes por un centro médico), allí me toman los datos y unas 2 ó 3 horas mas tarde me introducen en un calabozo. En todo el tiempo que estuve en la oficina hasta que me bajaron al calabozo no me dejaron ir a orinar ninguna vez, se lo pedí reiteradas veces por que era de urgencia a los agentes que se encontraban en la oficina, incluidos los dos responsables de la agresión. Ni me dieron nada de beber ni de comer.
Mas tarde me despiertan y me llevan al Hospital Virgen del Rocío donde me realizan un examen psiquiátrico y yo solicito una revisión de las contusiones.
A las 11.00 aprox me dejan libre, no me entregan ningún documento donde se expliquen los motivos de mi detención.

el chico agredido está a la espera de juicio por atentado a la autoridad (pena: de 1 a 3 añitos de carcer)

¿hasta cuando vamos a aguantar estos tipos de abusos?

miércoles, 21 de mayo de 2008

LA POLICÍA LOCAL VUELVE A CARGAR CON VIOLENCIA SOBRE REUNIONES DE GENTE EN LA CALLE

4 comentarios

El pasado sábado 17 de Mayo, según varias fuentes, la Policía Local volvió a cargar con material antidisturbios para disolver concentraciones de gente que se encontraban en la Alameda de Hércules a una hora determinada. La excusa es disolver a los grupos de gente que hace botellón, pero la realidad es que, como venimos denunciando desde hace más de un año, se aplican con violencia sobre toda persona que se encuentren en su camino, independientemente de si está bebiendo, o simplemente pasaba por allí, creando una situación de pánico e inseguridad que recuerdan a tiempos grises ya remotos. Nos preguntamos hasta cuándo vamos a tolerar que se violen impunemente derechos y libertades al amparo de la solución de un conflicto que requiere de mucha más imaginación que salir a pegar palos a la hora en que todos los gatos son pardos.
A continuación, os mostramos una carta al director del diario ADN de hoy, enviada por una persona que sufrió en primera persona la brutalidad empleada por la Policía Local. Aprovechamos para pedirle a dicha persona que se ponga en contacto con nosotrxs si tiene ocasión de leer esta noticia.

CARTA AL DIRECTOR EN EL DIARIO ADN. Sevilla, 21.05.08

Doblamos la esquina dirección a nuestra casa cuando nos cruzamos con un grupo de chavales que de verdad no tenían botellas ni bebían. Sólo charlaban. En ese momento apareció corriendo la Policía Local y cargó contra todos. A mi me derribaron y con la porra (“defensa” la llaman) me rompieron la mano. Esto ocurrió este sábado 17 a las 4.00 en la Alameda. No he tergiversado nada ni exagerado un ápice, y muchos lo saben porque no es la primera vez que sucede. A los incrédulos les diré que entiendo que les cueste creerlo. A los que os ha pasado algo similar, por favor, denunciad que algo queda. No seamos perezosos ni apáticos. Que una cosa es que prohíban las botellonas y otra bien distinta es que te rompan los huesos por estar simplemente en la calle.

Juan Alberto Fernández
Sevilla

NOTICIA EN EL DIARIO ADN - 21 de Mayo de 2008

3 comentarios

Campaña de rechazo contra el proyecto de videovigilancia

ADN | 21.05.08

La asamblea por el uso del espacio público de Sevilla ha iniciado una campaña de rechazo contra el proyecto de videovigilancia impulsado por Aprocom, que inicialmente comprenderá la recogida de firmas en un manifiesto elaborado por el colectivo y una charla-debate organizada por la asamblea y por Zemos'98 para las 20.30 de ayer, en la Fábrica de Sombreros.

Un portavoz de la asamblea indicó que la postura de la agrupación se enmarca dentro de la "defensa a la privacidad y la intimidad de las personas",ya que consideran que las cámaras de vídeo suponen "la implantación de una medida de control social al servicio de los comerciantes, pagándolo de nuestro bolsillo".

"Nos oponemos rotundamente a ello, puesto que los valores de libertad e intimidad del individuo están por encima de una supuesta seguridad". El portavoz de la asamblea añadió que en Londres, "la ciudad más videovigilada del mundo", un amplio sector del gobierno y la sociedad han denunciado el "total fracaso" de estas medidas en materia de seguridad, "pues el 80 por ciento de los casos grabados siguen sin resolverse tras un gasto de ciento de millones.

martes, 1 de abril de 2008

CONTRA EL PROYECTO DE VIDEOVIGILANCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO DE SEVILLA.

1 comentarios


LA CALLE ES DE TODXS INFORMA:

Recientemente, APROCOM, la asociación provincial de comerciantes de Sevilla, firmó un convenio con INDRA, principal empresa armamentística del Estado Español, para la instalación de videovigilancia en las calles del centro y en los polígonos industriales con dinero público.
La Asamblea por el Libre Uso del Espacio Público se propone iniciar una campaña contra este proyecto, que supone un nuevo paso adelante en el proceso de implantación del modelo de ciudad que se viene imponiendo en Sevilla y en el resto de ciudades, basado en un duro control social a través de medidas policiales en el espacio público. En este caso, al servicio de los comerciantes que monopolizan el centro.
Por ello, te rogamos FIRMES ESTE MANIFIESTO adjunto, si compartes nuestra preocupación, pues, al ser algo que nos afectará a todxs, requiere de la unión de todxs para impedir que este proyecto se lleve a cabo. Tan sólo responde a este mail con tu nombre o colectivo a lacalleesdetodos@ yahoo.es, o deja un comentario en esta entrada.
Como pistoletazo de salida a esta campaña, te invitamos a una charla-debate sobre videovigilancia organizada por la Asamblea y por ZEMOS98 el próximo miércoles 2 de Abril a las 19.30h en el Centro Cívico Las Sirenas, donde crearemos un espacio de reflexión frente a esta nueva problemática.

POR FAVOR, COLABORA Y DIFUNDE!!!

MANIFIESTO CONTRA EL PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE VIDEOVIGILANCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO DE SEVILLA.

El pasado mes de Febrero, la Federación de Comerciantes de Sevilla (APROCOM) firmó un convenio con la empresa INDRA para instalar un sistema de videovigilancia urbana en las calles de los 6 "centros comerciales abiertos" y 12 polígonos industriales de Sevilla.

APROCOM lleva tiempo presionando al Ayuntamiento para la instalación de las cámaras que “velarán por la seguridad” de sus negocios, argumentando que seremos todxs los ciudadanxs lxs principales beneficiadxs por su instalación. Mientras, su presidente exige que se instalen en las calles comerciales del centro, ya que éstas “son los lugares donde se registran la mayoría de actos vandálicos a establecimientos y negocios”. Sin embargo, pretende que las paguemos con nuestro dinero íntegramente.

¿Quieres que te estén vigilando continuamente mientras paseas por tu calle?, ¿te vas a sentir libre mientras te observan por una cámara?, ¿quién estará tras esas cámaras?, ¿quién vigila al vigilante?. Además, otra estrategia del vigilante es hacerte sentir culpable si estás en contra de sus mecanismos, pero... ¿es algo malo rechazar que te vigilen y observen continuamente? ¿cómo te sentirías si alguien apuntase esa misma cámara sobre ti caminando a tu lado..?

Recientemente en Londres, la ciudad más videovigilada del mundo, un amplio sector del gobierno y la sociedad han denunciado el total fracaso de estas medidas en materia de seguridad, pues el 80% de los casos grabados siguen sin resolverse, tras un gasto de cientos de millones.

INDRA, quien se llevaría esos millones, es la principal empresa armamentística del Estado Español, responsable de buena parte del proyecto del SIVE (frontera electrónica) en el Estrecho. Esta empresa suministra alta tecnología militar para perfeccionar armas, y recientemente ha obtenido contratos para modernizar los simuladores de los helicópteros del ejército norteamericano. Ahora traslada sus tecnologías militares al control urbano.

La Asamblea por el Libre Uso del Espacio Público La Calle es de Todxs, se opone totalmente a este proyecto, incluso si finalmente fuera realizado con capital privado, por suponer un atentado a nuestro legítimo derecho a la intimidad y a la propia imagen. Esto se enmarca perfectamente en el modelo de ciudad que se viene implantando a marchas forzadas en Sevilla, a base de control policial en el espacio público y recorte de libertades, para barrer de las calles lo que no gusta ver. No queremos una ciudad-escaparate donde al salir a la calle sientas que te están observando en todo momento. Queremos una ciudad de calles vivas y personas libres, no una cárcel a puertas abiertas.

LA CALLE ES DE TODXS.

viernes, 25 de enero de 2008

YA LO ADVERTÍAMOS HACE MESES EN ESTE BLOG...

0 comentarios

Diario de Sevilla. 24 de Enero de 2008.
Interior advierte que la Policía no puede luchar contra los 'gorrillas'

El Gobierno cree que la actividad de los aparcacoches no es ilegal porque los conductores dan dinero voluntariamenteFernando Pérez Ávila

El Gobierno central considera que la actividad de los gorrillas no es ilegal y que, por tanto, no está justificada ninguna intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad contra ellos. Así lo indica un informe de la secretaría general técnica del Ministerio del Interior elaborado a partir de una consulta sobre la legalidad de la actividad de estos aparcacoches realizada por la Secretaría de Estado de Seguridad.En este documento, al que ha tenido acceso este periódico, Interior informa de que la actuación de los gorrillas "consiste simplemente en la indicación de los lugares que se encuentran libres para estacionar el vehículo y, en ocasiones, también en el compromiso de vigilarlo mientras se encuentre aparcado". El informe continúa diciendo que estas actividades no están sujetas a "contraprestación alguna, aunque en la práctica y como norma general, el individuo que las realiza solicite una propina, que puede consistir en una cantidad determinada de dinero o simplemente en aceptar la voluntad".Al ser desempeñadas en la calle y no en aparcamientos públicos o privados, Interior considera que las tareas de los gorrillas "no interfieren con las funciones propias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ni con las atribuidas al personal de seguridad privada, ni con las de cualquier otro tipo de personal funcionario o laboral".Es más, la secretaría técnica del Ministerio llega a comparar la labor de estos aparcacoches con la de las "personas que se sitúan en las entradas y salidas de determinados establecimientos comerciales -sobre todo supermercados- y abren la puerta a los clientes que entran y salen de los mismos, o la de los denominados limpias, que aprovechan las paradas de los vehículos en los semáforos para limpiar la luna delantera de los mismos".La clave para que este tipo de tareas no sean consideradas ilícitas radica en que "no existe obligación alguna por parte de los conductores a entregar cantidad monetaria alguna a cambio del servicio prestado". Pese a ello, el informe destaca que la mayoría de las personas acceden a ello por el "temor a represalias" contra el vehículo o contra ellas mismas.Para Interior esto nunca puede constituir un delito ni tampoco algo reprobable jurídicamente. "La mera expectativa de que tales represalias vayan a tener lugar no justifica, en principio, intervención alguna" de la Policía o de la Guardia Civil. Sólo en el caso de que realmente existan amenazas o coacciones por parte del aparcacoches podría requerirse, "lógicamente", la intervención policial. En esos casos los gorrillas serían detenidos y posteriormente acusados de un delito de amenazas, que nada tiene que ver con la práctica de aparcar coches.Esta opinión coincide con la expresada hace años por el que fuera fiscal jefe de la Audiencia de Sevilla, Alfredo Flores, que aconsejó a la ciudadanía que denunciara todos los casos de amenazas o daños en vehículos como única forma de luchar contra este problema. De lo contrario cualquier medida judicial contra los protagonistas de este fenómeno quedaría en nada.

martes, 22 de enero de 2008

NOTICIAS FRESCAS SOBRE LA ORDENANZA. LA PRENSA VUELVE A LA CARGA.

0 comentarios

ABC de Sevilla
Lunes, 21 de enero de 2008

http://sevilla.abc.es/20080121/sevilla-sevilla/pide-hasta-euros-multa_200801211952.html

El PP pide hasta 3.000 euros de multa para clientes de prostitución
AGENCIAS. SEVILLA

El PP del Ayuntamiento de Sevilla apuesta por sancionar con multas de 751 a 1.500 euros a los clientes de la prostitución y por considerar "falta grave" la práctica de "relaciones sexuales retribuidas" en la calle, estableciendo para ello sanciones de entre 1.501 y 3.000 euros.

Así se recoge en las alegaciones que han presentado los populares a la ordenanza antivandálica, que, según ha criticado hoy el portavoz municipal del PP, Juan Ignacio Zoido, no recoge "ni una sola línea" dedicada al ejercicio de la prostitución en la calle.

Según ha indicado Zoido en una visita a Santo Domingo de la Calzada, una zona de Nervión con numerosa prostitución, las alegaciones del PP a la ordenanza "tienen en cuenta la situación de marginación y de explotación sexual a la que se encuentran sometidas estas personas, tienen en cuenta también a los menores para que no tengan que ser testigos de esta exhibición diaria, y también persiguen garantizar la convivencia en los espacios públicos".

"La ordenanza de convivencia es buena pero se olvida de la prostitución", ha dicho Zoido, que considera que hay que recoger esta "práctica" en la nueva norma porque "está provocando problemas de convivencia" en lugares como Santo Domingo de la Calzada.

Para el portavoz del PP, "la prostitución es una cuestión que hay que abordar desde distintas perspectivas y con una apuesta firme y decidida de las Administraciones, y que además exige soluciones a medio y largo plazo".

No obstante, ha matizado que "el ejercicio de la prostitución en la calle y los efectos para los vecinos que viven en la zona donde se ejerce sí se pueden abordar desde la ordenanza que se ha elaborado, que no recoge ni una línea sobre prostitución porque aún esta en proceso de revisión y que si hay voluntad puede incorporar nuestras alegaciones".

Las enmiendas del PP, ha recalcado Zoido, persiguen "sancionar a los clientes y no a las prostitutas". En sus alegaciones, además de pedir que se multe a los clientes y la práctica de relaciones sexuales a cambio de dinero en la calle, el portavoz popular pide que la Policía Local "se encargue de recordar a las personas que ejercen esta profesión que dichas prácticas están prohibidas por la presente ordenanza, además de informarles sobre instituciones públicas y privadas que les ofrecen asistencia social".

Según Zoido, "muchas de estas personas tienen esta manera de ganarse la vida y están explotadas sexualmente, por lo que hay que ponerlas en contacto con estos centros para que puedan atender sus casos".

Igualmente, los populares reclaman un programa socio-laboral tanto para las personas que ejercen la prostitución como para los gorrillas, que se encuentran también en "situación de marginalidad".

_______________________________________

http://sevilla.abc.es/20080121/opinion-firmas/hace-paga_200801202242.html
El que la hace la paga

MANUEL CAPELO

NO sé por qué a nuestros administradores socialistas se les suele calentar la boca ante situaciones especialmente violentas o vandálicas y amenazan con todos los males del infierno a quienes infringen la Ley o la norma. Recuerdo que en su momento Felipe González profetizó que los etarras autores de no sé qué atentado se «pudrirían en la cárcel», o ayer mismo el ex presidente de la Junta, Rafael Escuredo, aventuró que esperaba que el «perro» que se ha llevado a la joven onubense Mari Luz «se pudra en la cárcel». Y no sé si recuerdan aquella aseveración del alcalde, cuando ante un acto vandálico aseguró que «quien la hace la paga».

Esas son las reacciones en «caliente»... Después ya sabemos lo que pasa: las leyes y normas no se acompasan a esos sentimientos que surgen en nuestros dirigentes en «caliente» y la realidad es mucho más suave para el delincuente: nadie, que yo sepa, se «ha podrido» en la cárcel, aunque tenga sobre sus espaldas horrendos crímenes.

Sin tener que remontarnos a tales extremos, sí pasa lo mismo en la vida cotidiana de esta ciudad con los actos de vandalismo. Monteseirín dijo en su momento aquello de «quien la hace la paga», pero eso era antes de arrojarse en manos de Izquierda Unida para poder seguir siendo alcalde a pesar de haber perdido las elecciones. Y ya se sabe que quien algo quiere, algo le cuesta. En esta ocasión, IU, para contentar a sus bases y clientes, está presionando para descafeinar las ordenanzas antivandálicas dejando en poco más que una reprimenda cualquier acción vandálica, a la que tanto estamos acostumbrados. Que pintan «gora ETA» a la puerta de un convento o «el Papa pasa coca» en La Alameda... eso es libertad de expresión. Que queman un contenedor... será para calentarse. Que roban un banco de un parque infantil... cosas de jóvenes.

Y así las ansiadas ordenanzas municipales, ésas que iban a consagrar el principio de quien la hace la paga, pues están atascadas en algún cajón de IU, y los del PSOE sin querer preguntar mucho por ellas no vaya a ser que los socios se enfaden.

Ahora, como se les ocurra como peatón invadir el carril bici se les va a caer el pelo.

mcapelo@abc.es

___________________________

Diario de Sevilla
Lunes, 21 de enero de 2008


http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/35314/pp/pide/multas/hasta/euros/para/los/clientes/la/prostitucion/callejera.html

El PP pide multas de hasta 3.000 euros para los clientes de la prostitución callejera
Las alegaciones presentadas por el PP a la ordenanza antivandálica tienen en cuenta también a los menores, "testigos de esta exhibición diaria, y persiguen garantizar la convivencia en los espacios públicos".

Efe / Sevilla Actualizado 21.01.2008 - 19:59

El PP del Ayuntamiento de Sevilla apuesta por sancionar con multas de 751 a 1.500 euros a los clientes de la prostitución y por considerar "falta grave" la práctica de "relaciones sexuales retribuidas" en la calle, estableciendo para ello sanciones de entre 1.501 y 3.000 euros.

Así se recoge en las alegaciones que han presentado los populares a la ordenanza antivandálica, que, según ha criticado el portavoz municipal del PP, Juan Ignacio Zoido, no recoge "ni una sola línea" dedicada al ejercicio de la prostitución en la calle.

Según ha indicado Zoido en una visita a Santo Domingo de la Calzada, una zona de Nervión con numerosa prostitución, las alegaciones del PP a la ordenanza "tienen en cuenta la situación de marginación y de explotación sexual a la que se encuentran sometidas estas personas, tienen en cuenta también a los menores para que no tengan que ser testigos de esta exhibición diaria, y también persiguen garantizar la convivencia en los espacios públicos".

"La ordenanza de convivencia es buena pero se olvida de la prostitución", ha dicho Zoido, que considera que hay que recoger esta "práctica" en la nueva norma porque "está provocando problemas de convivencia" en lugares como Santo Domingo de la Calzada.

Para el portavoz del PP, "la prostitución es una cuestión que hay que abordar desde distintas perspectivas y con una apuesta firme y decidida de las Administraciones, y que además exige soluciones a medio y largo plazo".

Las enmiendas del PP, ha recalcado Zoido, persiguen "sancionar a los clientes y no a las prostitutas".

En sus alegaciones, además de pedir que se multe a los clientes y la práctica de relaciones sexuales a cambio de dinero en la calle, el portavoz popular pide que la Policía Local "se encargue de recordar a las personas que ejercen esta profesión que dichas prácticas están prohibidas por la presente ordenanza, además de informarles sobre instituciones públicas y privadas que les ofrecen asistencia social".

Según Zoido, "muchas de estas personas tienen esta manera de ganarse la vida y están explotadas sexualmente, por lo que hay que ponerlas en contacto con estos centros para que puedan atender sus casos".

Igualmente, los populares reclaman un programa socio-laboral tanto para las personas que ejercen la prostitución como para los gorrillas, que se encuentran también en "situación de marginalidad".
1 comentario
1 Geógrafo Subjetivo 21.01.2008, 21:02
http://geografosubjetivo.wordpress.com/
Algunas preguntas: ¿Qué infracción administrativa comenterán los clientes? ¿cómo se muestra que la relación se mantiene a cambio de dinero?. . . . Sr. Zoido léase la Ordenanza de Barcelona y aprenda antes de hablar. La Ordenanza no puede prohibir lo que la Ley no prohibe. Hay formas más sencillas, pero no les doy ideas, porque ellos cobran por eso y yo no.
__________________________________


El Correo de Andalucía
Lunes, 21 de enero de 2008


http://www.correoandalucia.es/noticia.asp?idnoticia=4424170098096091091424170

El alcalde plantea que la Policía dé prioridad a combatir el vandalismo


J. Alonso

Con la ordenanza antivandalismo en su enésima recta final –lleva varios retrasos–, el alcalde aprovechó ayer la clausura del Forum Español de Seguridad para destacar la incidencia que tendrá la nueva normativa. Su aplicación se debe convertir, según el regidor, en “una de las principales tareas” de la Policía Local a partir de su entrada en vigor.“Los actos de vandalismo están causando alarma entre los vecinos de las principales ciudades españolas. Por el destrozo, la degradación de lo público, los daños en lo privado y el riesgo”. El alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, definió de esta forma la incidencia de este tipo de actos en la clausura del Forum, antes de destacar el papel que desempeñará la nueva ordenanza. No sólo en la lucha contra los actos vandálicos, sino también en la defensa “del uso democrático del espacio público”. La ordenanza regula cuestiones como las pintadas, los destrozos al mobiliario, las manifestaciones, la pegada de carteles, los gorrillas o la prostitución –el debate sobre este último aspecto sigue encima de la mesa, con un borrador ya redactado, a la espera de las últimas consultas con los agentes sociales–. Se plantean sanciones que pueden alcanzar los 720 euros, cifra que previsiblemente se reducirá si se acepta la graduación de las sanciones propuesta por IU. Pero además de las restricciones y las sanciones económicas, la ordenanza plantea otra serie de medidas con un carácter más social. El alcalde destacó ayer una de ellas, los planes cívicos de actuación: “Se trata de reforzar la transmisión que la sociedad debe hacer de los propios dispositivos respecto a lo público”. Estas medidas, que deben ser de carácter anual, se desarrollarán desde los distritos municipales. Un segundo aspecto que destacó el alcalde son los planes de reinserción y los trabajos para compensar los daños causados a los bienes públicos. La ordenanza plantea este tipo de medidas en cuestiones como los gorrillas. Si no pueden afrontar las sanciones económicas, pasarán por una serie de programas de reinserción social, que incluirán información sobre todas las posibilidades que ofertan los distintos servicios públicos. Este tipo de iniciativas de reinserción, así como la reparación de los daños causados, se encuentran además entre las conclusiones recogidas tras las sesiones del Forum Español de Prevención y Seguridad Urbana, que se ha desarrollado en Sevilla con la participación del presidente de la Federación Española de Municipios, Pedro Castro, y de José Marín, en representación de la Secretaria de Estado de Seguridad. El propio alcalde expresó la “plena y total” coincidencia del Gobierno local de Sevilla con las conclusiones de este foro.

lunes, 5 de noviembre de 2007

CRONICA DE LA CONCENTRACIÓN DE APOYO AL COMPAÑERO DETENIDO ILEGALMENTE EN "INDYMEDIA ESTRECHO"

0 comentarios



Sevilla: concentración ante el juzgado.
Alrededor de 50 personas se han concentrado hoy sábado ante las puertas del juzgado de Sevilla, para protestar por la detención ilegal de un joven en la noche del viernes en la Alameda de Hércules, en la capital sevillana.
Con una pancarta que ponía: "basta ya de represión, no más abusos de poder", l@s jóvenes concentrados a las puertas del juzgado de sevilla, condenaban lo ocurrido la noche pasada, cuando unos policías, al desalojar una terraza de la Alameda de Hércules, detuvieron ilegalmente a un joven. Cuando se presentó una abogada, pidiéndoles explicaciones, los agentes del desorden se defendieron diciendo que iban a identificarle. Al llegar a comisaría familiares y amigos, vieron que efectivamente lo detuvieron, sin leerle sus derechos y sin darle argumentos. Había sido acusado de atentado a la autoridad y resistencia.También hay que denunciar la actitud chulesca de la policía local, que mientras desalojaban la terraza hacían comentarios como "estoy deseando que montéis el lío, yo tengo mi porra y mi pistola" o "te vas de aquí por que me sale de los cojones". Denunciamos la actitud inadmisible de esos funcionarios públicos, una vez más, y denunciamos la impunidad con la que cuentan para detener, multar y agredir.Con gritos de apoyo y otros de denuncia, como "Una solución sin represión", o "contra la opresión, desobediencia", la concentración se ha quedado esperando desde las 4:30 de la tarde la llegada del joven de comisaría. Finalmente, el joven entró sobre las 5 en un furgón.Sobre las 7 de la tarde, y gracias al apoyo de sus compañeros concentrados fuera, el joven salió de declarar. Su abogada nos informó que el juicio será el 27 de noviembre y que necesitan testigos y cualquier prueba audiovisual (grabación). Si podéis ayudar, no dudeis en poneros en contacto con lacalleesdetodos.blogspot.com.
CONTRA LA REPRESIÓN.POR EL LIBRE USO DE LA CALLE.

miércoles, 24 de octubre de 2007

MULTADO POR TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS AL LLEVAR EN LA MANO EL SILLÍN DE SU BICI.

6 comentarios

Nos ha llegado la carta de un jóven explicando los hechos que le sucedieron la noche del 29 de Septiembre y que suponen un escándalo y un atropello que no puede pasar inadvertido. Algunos compañerxs de la Asamblea se encontraban en el lugar de los hechos y dan fe de la veracidad de la crónica. Pero, para los más desconfiados, esta vez tenemos pruebas gráficas que corroboran los hechos. También nos han llegado multitud de testimonios de la gente que se hallaba presente y que quedo escandalizada. Varixs fueron lxs que sacaron sus móviles para recoger los hechos, a lo que los agentes reaccionaron de forma torpe y nerviosa al comenzar a identificar a todo aquel que sacaba su móvil. La gente respondió de forma espontánea sacando sus respectivos DNIs y mostrándolos en alto. Fue toda una imagen.
Aún estamos recopilando videos que mostraremos de forma inminente. La multa tiene las identidades y firmas de lxs agentes de Policía ocultos con recuadros negros, que como está el panorama, cualquiera sabe. Debemos resaltar el hecho de que se ve claramente en los vídeos (los tendremos muy pronto) que la escena no era de violencia, sino e intento de diálogo por parte de los ciudadanxs, por lo que no entendemos donde vió el policía el “peligro claro” de que se les iba a golpear ni con el sillín ni con nada. La actitud ofuscada y testaruda del agente en cuestión pone de manifiesto su nerviosismo, al ocultarse claramente de las cámaras y marcharse finalmente. Quien está cumpliendo bien con su trabajo no tiene nada que ocultar. Como uno de sus compañeros, el cuál intentó mediar para devolverle al jóven el sillín y terminar con la sinrazón, ante la total ofuscación de su compañero, que se negó en todo momento.
El joven fue varios días después a reclamar su sillín al depósito de armas de la Policía y le dijeron que no se encontraba allí
Queremos hacer hincapié en que estos hechos son un claro reflejo de lo que está sucediendo habitualmente en las calles sevillanas durante este año, y que solo es una gota en un gran charco de abusos y graves violaciones de derechos y libertades. Esto es lo que ocurre cuando se hacen leyes absurdas a la carrera para solucionar lo que así nunca se soluciona y se sueltan a la calle agentes de policía inexpertos para llevarlo a cabo.
Por fin, esta vez, si que tenemos pruebas.

La Calle es de Todxs.
__________________________________________________


CARTA DEL JOVEN ENVÍADA A LA CALLE ES DE TODXS:

DONDE QUIERA QUE ESTÉ, MI SILLÍN ES MÍO.


La noche del sábado 29 de septiembre salí por la Alameda de Hércules como hago habitualmente. Fue poco antes de las dos de la mañana, creo recordar, cuando pedí una última cerveza en la barra de un bar. A continuación me asomé al exterior para ver como la policía local se introducía entre la multitud, que habitualmente se agolpa en la puerta del bar, y les conminaban a dispersarse.

Sin alarmarme demasiado, pues este espectáculo viene siendo habitual en los últimos meses, había ya decidido quedarme dentro del local para terminar mi cerveza. No obstante, inmediatamente después, vi desde el interior del bar como un conocido mío se enzarzaba en una discusión con algunos agentes de la policía. La conversación parecía subir de tono y vi como tres agentes cogían a mi amigo y se lo llevaban contra su voluntad. Inmediatamente abandone mi cerveza en el local y salí con la intención de preguntar por que se lo llevaban, otro amigo tuvo la misma idea que yo. Nos acercamos a los agentes y antes de que pudiéramos decir nada, estos reaccionaron de forma histérica contra nosotros sacando las porras y diciendo que nos tranquilizaramos, a lo que respondimos que estábamos perfectamente tranquilos. En ese momento un policía local me pidió que le entregara el sillín de mi bici, y no fue hasta ese momento en el que caí en que todavía tenia dicho sillín en mi mano.

Yo utilizo la bicicleta para ir a todas partes, también para ir a trabajar o para salir a la Alameda un sábado por la noche. Diría que mi bicicleta no es mala, y mi sillín es bastante bueno, caro y cómodo. Además se da la circunstancia de que el sillín de mi bici tiene “abrefácil”, por lo que es extremadamente fácil sacarlo. Dicho esto es evidente que no acostumbro a dejar mi bicicleta aparcada en la Alameda los sábados por la noche con el sillín puesto. Era por temor a que me robasen el sillín de la bici por lo que lo llevaba en la mano.

Mientras la policía me quitaba el sillín y nos identificaba, parece que ya habían soltado y multado a mí amigo. También mientras esto sucedía otros conocidos se acercaron a ver lo que pasaba. Una vez nos identificaron nos soltaron y empecé a pedir mi sillín. Fue en ese momento cuando me di cuenta de que no me lo iban a devolver. Pregunté por que me lo habían quitado y me dijeron que ellos no sabían “si yo iba a agredir a un compañero con él”. Les expliqué tranquilamente la razón por la que llevaba el sillín en la mano, sin embargo el policía que había sustraído mi sillín estaba patéticamente nervioso, entupidamente irritado y no atendía a razones. Mientras se llevaba el sillín yo y los conocidos que se habían acercado nos enzarzamos en mil y una discusiones con la policía local a nuestro alrededor.

Cuando volvió le dio un papel a un compañero suyo que identifiqué como una multa. Tal era la cobardía de este sujeto que ni siquiera se atrevía a mirarme a la cara mientras me ponía su estúpida multa. Cuando vi el documento de “ocupación de armas” que me entregaba me enfadé. Me negué a firmarlo y cuando me lo dio hice una bola de papel y lo tiré al suelo. En seis años con esa bici no me habían robado ni una tuerca. Le hice saber al policía el poco respeto que me podía inspirar el cuerpo al que pertenecía si, después de mucho tiempo sacando el sillín de mi bici para que no me lo quitara un amigo de lo ajeno, era finalmente la policía quien me lo iba a robar. Tras algunos minutos más de inútil discusión lo dejamos por imposible y abandonamos la escena del crimen.

Valga decir que por llevar el sillín en la mano se me va a imponer una sanción administrativa de hasta setecientos euros, que por supuesto recurriré; y que el sillín, todo parece indicar, no me va a ser devuelto y permanecerá en el deposito de armas de la policía local de Sevilla, justo entre las catanas y las ametralladoras. Dicen que en Sevilla hay muchos robos, sin embargo en los diez años que llevo en esta ciudad solo me ha robado la policía local.


multabici2

Noticia del ADN 24 Octubre

1 comentarios

La Plaza de España adelanta su hora de cierre por la botellona.
La Policía ha interpuesto 1.142 denuncias en 2007 por incumplimiento de la Ley antibotellón.
El Ayuntamiento adelantará la implantación del horario de invierno en la Plaza de España para evitar que se produzcan en la zona botellonas. Si actualmente el monumento cierra a las 00.00, antes del próximo fin de semana lo hará a las 22.00.

El Consistorio opta, así, por aplicar el horario de invierno antes del 1 de noviembre, fecha a partir de la cual se modifica la hora de cierre de todos los parques de la ciudad. El objetivo es evitar que se vuelvan a producir botellonas como la que se celebró el pa- sado viernes y que, según publicó ayer Diario de Sevilla, derivó en la quema de un vehículo en la avenida de Isabel la Católica.

Según explicó ayer la delegada municipal de Convivencia y Seguridad, tras la celebración de la Junta Local de Seguridad , Nieves Hernández, esta actuación se llevará a cabo para preservar el valor patrimonial de la Plaza de España y de su entorno, ya que en esta ubicación "las botellonas no afectan al descanso de los vecinos".

Esta medida se podría extender a otros parques de la ciudad con el fin de evitar las concentraciones que tienen como fin el consumo masivo de alcohol. En caso de proliferación de botellonas en estas zonas verdes, el Ayuntamiento también estudiará la posibilidad de limitar el horario durante el resto del año y no sólo en invierno.

Respecto a las quejas vecinales por la celebración de concentraciones en zonas como la Alameda o Los Remedios, Hernández señaló que el Ayuntamiento ya está adoptando medidas para controlarlas, como la incorporación de 16 agentes más al clispositi vo policial que actúa contra las botellonas. No obstante, calificó de "excepcional" el consumo masivo de alcohol en la Alameda el pasado sábado tras el concierto de Héroes del Silencio.

El balance que la Junta Local de Seguridad realizó de las actuaciones conjuntas de Policía Nacional y Local arroja que desde enero hasta septiembre de 2007, se han interpuesto un total de 1.142 denuncias en cumplimiento de la Ley antibotellón y se han llevado a cabo 1.208 actuaciones. Además, en este periodo se han impuesto 34 denuncias a los conocidos como coches discoteca.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, señaló, tras la reunión, que la delincuencia en la ciudad ha bajado un punto en los primeros nueve meses del año respecto a 2006. Según López Garzón, en los tres últimos años se produjeron, como media, 8.000 delitos y faltas menos que en el periodo 2000-2004.

Otro de los asuntos que se trataron en la Junta Local fue el plan de vigilancia policial que se pondrá en marcha próximamente en el entorno de los colegios. Hernández indicó que se está elaborando un mapa de centros en los que se implantará esta medida

martes, 23 de octubre de 2007

Aceptada una propuesta del PP para combatir a los gorrillas

2 comentarios

El único punto del orden del día del Pleno municipal de ayer en el que Gobierno municipal y oposición parecieron escucharse y mostraron su interés en colaborar fue en la propuesta que presentaron los populares para la erradicación de los gorrillas en la ciudad.
El concejal del PP Maximiliano Vilchez defendió esa propuesta recordando la «continua sensación de inseguridad» que se produce en varias zonas de la ciudad en la que actúan estas personas, como Viapol, Sevilla 1 y Sevilla 2, Bami o las inmediaciones de los hospitales Virgen del Rocío y Macarena.
El concejal popular recordó que su partido propone sanciones económicas fuertes, de 750 a 1. 500 euros, así como llevar a cabo las acciones legales pertinentes en el caso de que existan efectivos que constaten la denuncia ciudadana a este respecto.
Por su parte, el PSOE señaló no estar de acuerdo completamente con la filosofía popular, al considerar necesario un plan social para los gorrillas que, recordó, son personas excluidas socialmente.
En ese sentido, la concejal de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Nieves Hernández, presentó una transacional en la que planteaba la declaración de la actividad de los «gorrillas» como prohibida en la próxima ordenanza antivandálica, poner «todos los medios posibles» para la erradicación del problema y, mientras se aprueba, mostrar una «especial vigilancia» hacia las posibles actividades de coacción e intimidación que pudiera detectarse en este sentido.
Dicha transaccional fue aceptada por el PP, que pidió que «no nos quedemos solo en intenciones y confiemos en que en unos meses los «gorrillas» hayan desaparecido de las calles y los ciudadanos no se sientan coaccionados cuando decidan aparcar libremente sus vehículos».
El alcalde intervino finalmente para recordar que el problema de los gorrillas viene de antiguo y mostrar su disposición a colaborar con el PP en su solución.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Últmas noticias sobre el uso del espacio público en Sevilla

3 comentarios

El Ayuntamiento de Sevilla vuelve a retrasar la apertura del botellódromo, incumpliendo de este modo la "ley antibotellón"

Según publica hoy El Correo de Andalucía, el botellódromo se retrasa un año más, al verano de 2008. El Ayuntamiento aseguró que el botellódromo de la bancada de la Expo se abriría antes de las elecciones de mayo. Luego se pospuso a este verano y ahora, al próximo. El edil de Juventud ya adelanta que el botellódromo no abrirá antes de las elecciones autonómicas de marzo.
El Ayuntamiento aún no tiene cerrado el proyecto, pese a los anuncios del alcalde.

Desde luego esto deja mucho que desear...


Antonio Torrijos (IU) expresa "dudas constructivas" sobre si
el 'botellódromo' puede resolver el conflicto ocio-descanso


El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, expresó "ciertas dudas constructivas" sobre si el nuevo espacio de ocio y gestión que el Consistorio habilitará en la bancada de la Expo, comúnmente conocida como 'botellódromo', será la solución a los problemas generados en determinadas zonas de la ciudad con respecto al conflicto ocio-descanso.

En una entrevista concedida a Europa Press, Torrijos señaló, en este sentido, no saber a ciencia cierta qué grado de utilidad puede tener en un futuro este recinto, si bien abogó por "explorar todas las posibilidades para resolver el problema, y ésta es una de ellas".

Y es que, sobre el conflicto en sí, el edil de IU recordó que la vigente Ley Antibotellón está "para cumplirse en todo el territorio", postura mantenida a pesar de admitir que su partido "no está de acuerdo" con la normativa. Sí señaló que la aplicación de la ley debe integrarse en el marco de otras intervenciones integrales, rechazando asimismo, por "contraproducente", un tratamiento exclusivamente policial del "fenómeno social" que pueda suscitar el 'botellón'.

En relación a determinadas zonas de la capital hispalense como la Alameda, en proceso de regeneración urbanística y punto de recurrencia de las concentraciones juveniles, Torrijos negó, como ya hiciera anteriormente, que existiera una orden para que la Ley Antibotellón no se aplicara en esta zona.

"No me consta que hubiera orientación u orden alguna al respecto", señaló el portavoz municipal de IU, que aludió a la intervención con comerciantes y movimientos que practican el 'botellón' para garantizar un uso "lúdico, cultural o deportivo" de la Alameda.

Así, Torrijos apuntó a la "enorme normalidad" vivida en los últimos fines de semana en el lugar, "que se apuntaban iban a ser gravísimos", y añadió que "si alguien tiene interés en que se vean los frutos de la inversión pública de la Alameda y ésta no se degrade, ése soy yo".

Por ello, recalcó la necesidad de "conciliar el derecho al descanso con el derecho al ocio", con el establecimiento de formas alternativas de diversión en la zona, "pues muchas asociaciones usan para el deporte, el juego o la cultura la Alameda por la noche hasta una hora prudente, e IU pone en marcha centros cívicos y deportivos para un ocio alternativo que no sea sólo el del consumo abusivo del alcohol".

--------------------------------

Vecinos y empresarios de la Alameda piden respeto
a su "idiosincrasia, costumbres y horas de ocio"


Vecinos y empresarios de la Alameda de Hércules pidieron hoy a los organismos públicos respeto a su "idiosincrasia, costumbres y horas de ocio" ante la aplicación de "medidas restrictivas que siguen perjudicando social y económicamente a vecinos, usuarios y empresarios".

Según informó este colectivo a Europa Press en un comunicado, se han visto afectados por "la precaria situación y malestar ciudadano creado por el acoso, incidencias y acciones directas e injustificadas a las que por semanas sucesivas se están viendo sometidos", por lo que manifestaron su "rechazo" al respecto.

Así, señaló que "si bien lo que los organismos públicos pretendían era combatir y erradicar el 'botellón' de la zona y las incidencias colaterales que este fenómeno conlleva para y en beneficio del bien estar y orden público de la comunidad de la Alameda de Hércules, las formas y medidas tomadas no se consideran justificadas".

Para vecinos y comerciantes, el "acoso sistemático y directo por parte de estos organismos públicos" mediante "medidas restrictivas" suponen "un claro agravio por el carácter discriminatorio de las mismas si a su vez se compara con otros distritos de Sevilla", además de asegurar que "siguen perjudicando social y económicamente a
vecinos, usuarios y empresarios".

No obstante, señaló que su actitud al respecto es "positiva y colaboradora", por lo que hizo un llamamiento a los organismos públicos para el "restablecimiento de la normalidad" mediante "el respeto por la idiosincrasia, costumbres y horas de ocio, especialmente en verano, cuando las intolerables temperaturas impactan gravemente el uso saludable y disfrute de la calle y derecho al ocio en horas que en zonas nórdicas no serían de costumbre".

Por tanto, el colectivo formado por vecinos y empresarios de bares y restaurantes de la zona apostó por "la sustitución del excesivo asalto policial por una presencia preventiva para que el fenómeno del 'botellón' no vuelva a regenerarse" y advirtió sobre "la irregularidad y posible violación de la legislación vigente por parte de los organismos públicos".

Ante esta situación, señaló la conveniencia de "facilitar el camino para una vía abierta al dialogo y colaboración entre los diferentes organismos políticos, administrativos, seguridad ciudadana, vecinos y empresarios de la Alameda de Hércules con el fin de llegar a una resolución beneficiosa para el distrito y las partes afectadas".

miércoles, 11 de julio de 2007

Antibotellón y racismo

1 comentarios

¿Recordais cuando Ángel Hueso -portavoz vecinal autoproclamado del Pumarejo- aprovechó la Ley Antirreunión para meter baza contra el CSOA Casas Viejas? (ver noticia, último párrafo). Pues ahora parece que los vecinos de la barriada de El Cerezo también la utilizan en su cruzada contra los inmigrantes:

Vecinos denuncian la impunidad del botellón de inmigrantes en El Cerezo
Los intentos de los vecinos de frenar la realización de botellonas comenzaron con la petición al Distrito Macarena de la colocación de un vallado que cerrase todas aquellas zonas susceptibles de ser utilizadas para este tipo de reuniones...

Los inmigrantes del Cerezo (en la Macarena) están sufriendo un ataque mediático brutal en las últimas semanas, por iniciativa de vecinos españoles que están muy quemados por problemas de convivencia. Este es otro ejemplo de como la ley puede utilizarse para barrer de las calles a todos los indeseables.

martes, 10 de julio de 2007

Lolo Silva (IU) dice que el fin de semana "transcurrió con normalidad" en la Alameda.

4 comentarios

Claro, un policía por persona es normal....

IU destacó ayer la "normalidad" con que se ha desarrollado este fin de semana en Sevilla el dispositivo de aplicación de la ley antibotellón y que sólo ha habido cinco avisos de vecinos al 112 por la movida en el centro, un número que consideró "residual".
Francisco Manuel Silva (IU), resaltó que el dispositivo de la Policía Local "se inscribe en la normalidad, acorde con las necesidades del entorno" y relató que la empresa municipal de limpieza (Lipasam) comenzó a medianoche del sábado el baldeo de las calles "sin incidentes".
"Quizá hemos magnificado un evento que, cuando se aplica la ley, se demuestra que no es tal y que los jóvenes se marcharon con normalidad", indicó Silva, que resumió que "la normalidad es la tónica que se ha instalado en la Alameda, no la botellona".
De hecho, según el concejal, la Policía Local no ha tenido que instruir atestados ni que imponer multas a jóvenes por el cumplimiento de la ley, sino que los grupos se fueron marchando y sólo hubo una reunión en la calle Leonor Dávalos con cuyos integrantes la Policía Local tuvo que "charlar un rato más".
El edil de Juventud apuntó que la "normalidad en el cumplimiento de la ley" se "prolongará durante los próximos fines de semana".
El concejal del Casco Antiguo opinó además que "el derecho al descanso prevalece" sobre la diversión y recalcó que Izquierda Unida está "del lado de la razón", en el sentido de "preservar" la Alameda de Hércules, cuyas obras no han culminado aún, y que los vecinos "puedan dormir".

Esta noticia es de ayer, pero veámos que decía Izquierda Unida cuando se aprobó la ley:

...Pilar González, portavoz del PA, dijo que la ley es "represiva al prohibir por prohibir sin ofrecer alternativas" y José Manuel Mariscal (IU), lamentó la "crimina-lización" de los jóvenes, por lo que llamó a la desobediencia civil...

El País, 12/10/06

Por lo que parece Lolo Silva va y viene en ideales, aunque bueno, aquí en Sevilla él (Concejal de Juventud, y ahora también responsable de Casco Antiguo), nunca abrió la boca para condenar una agresión, ni para hacer nada...

La concejal de Convivencia y Seguridad del Consistorio del Ayuntamiento, Nieves Hernández (PSOE), está muy de acuerdo con Lolo: "El Ayuntamiento asegura que la 'Ley Antibotellón' se está cumpliendo con absoluta "normalidad".

Y mientras tanto, el Ayuntamiento sigue haciendo concesiones con su aplicación selectiva, tal y como prevee la ley: "La ley antibotellón no se aplicará en la Velá de Santa Ana".

jueves, 5 de julio de 2007

Botellón, Alameda y basura en los periódicos

0 comentarios

Resumen del cruce de acusaciones, manipulaciones y falsedades que algunos grupos vecinales politizados y medios locales han mantenido durante toda la semana:

."Los vecinos llevarán ante la Fiscalía el botellón de la Alameda", dice el 20 Minutos.

."La aplicación parcial de la normativa "antibotellón" provoca 900 llamadas", dice el Diario de Sevilla.

."El delegado del Gobierno recuerda que la 'Ley Antibotellón' compete a la Policía Local y que no hay lugar para una excepción", dice el Diario de Sevilla.

."El «botellódromo» sigue sin fecha y condicionado por la falta de delegado de Medio Ambiente", dice el ABC.

."Monteseirín prometió una unidad contra la "botellona" hace 16 meses", dice el Diario de Sevilla.

."Zoido exige a Monteseirín que haga cumplir la Ley Antibotellón en toda Sevilla", dice el .

."La Fiscalía actuará de oficio con el botellón de la Alameda", dice el 20 Minutos.

."Torrijos niega exigir a la Policía Local un trato diferente en la Alameda", dice el ABC.

A todo esto, los ciudadanos también opinan en dos encuestas de ABC: 1 y 2. Y, en declaraciones a Europa Press, nuestro amigo el portavoz del sindicato de polis nos da ánimos al confirmar que las acciones de la Asamblea tienen repercusión:

"El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) valoró hoy el conflicto surgido por el rebrote de la movida nocturna y los 'botellones' en la barriada sevillana de la Alameda al exponer que, en opinión del sindicato, "todo proviene de una mala aplicación
de la normativa".

"Hay, eso sí, gente que está más y menos conforme con la orden", señaló el secretario general del Sppme-A, en relación a la orden dada por el Ayuntamiento para no actuar contra los 'botellones' en la Alameda, "curiosamente en vigor desde el 27 de enero, una semana después de los incidentes en la calle Peris Mencheta --donde varios jóvenes pertenecientes al Foro Social de Sevilla y la Asamblea por el Uso del Espacio Público participaron en incidentes con la Policía
Local--".



Visitas:  [ver contador]