Mostrando entradas con la etiqueta otras ciudades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otras ciudades. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de junio de 2010

BRUTALIDAD POLICIAL CON TINTES RACISTAS EN GRANADA

0 comentarios

EL CASO DE SOW
El día 25 de Mayo de 2010, sobre las 13:30 horas aproximadamente, me encontraba en la calle con mis abanicos (nada falso) en el puente romano del río, cerca del colegio de los Escolapios. En ese momento llegaron dos furgones de la policía local y se colocaron cuatro policías a cada salida del puente. Intenté irme al igual que mis compañeros, porque la vez anterior que me detuvo la policía local, me incriminó un delito contra la propiedad intelectual que yo no había cometido y no quería que me ocurriese lo mismo otra vez. Pero, cuando llegué a su altura, un policía me hizo un placaje empujándome contra el muro del puente. Viendo lo sucedido, intenté correr pero el policía me pegó con el puño en el brazo para desequilibrarme. Llegaron otros tres policías y mientras el primero me esposaba, los otros continuaron pegándome. Me dieron puñetazos en el estómago, en la cara, en la mandíbula, en el pecho y uno de los policías le dio un puñetazo también al muro del río.

Había muchos testigos presenciales de dicha situación ya que los hechos sucedieron en una hora en la cual los menores del colegio de los Escolapios salían acompañados de sus padres y madres, numerosos testigos empezaron a quejarse a los policías. Algunos/as estaban llorando por la actuación tan brutal y desmesurada.


Un ciudadano le pidió la identificación a un policía y éste le contestó que no tenía por qué darle nada a nadie, es más, le dijo a su compañero que apuntara la matrícula del ciudadano y la documentación para denunciarlo a él por meterse con la policía y aparcar en segunda fila. La gente también le reprochaba que ellos mismos habían aparcado peor y estaban interrumpiendo gravemente el tráfico en hora punta en el centro de Granada.

Mientras dos Policías Locales se quedaron fuera discutiendo con los ciudadanos, me llevaron al coche y se subieron conmigo dos policías, uno a mi derecha y otro a mi izquierda. El de mi derecha comenzó a insultarme con frases como: “eres un mono, un puto negro, musulmán de mierda…” y me preguntó que dónde estaba Alá o Mahoma. Cogió la porra, se la puso en sus partes haciendo como si fuera su pene, y dijo: “Mira cómo me follo a Alá”. Me decía que los musulmanes somos monos y que las africanas eran todas unas putas. Le dije que mi novia era española y su hermano Policía Nacional, los insultaron igualmente diciendo que tanto mi novia como los policías nacionales eran unos putos y unos gilipollas.

Mientras pasaba todo eso, me estaban pegando en la cara y en el hombro. El de la derecha me metió la mano en el bolsillo derecho, encontró mis llaves y las tiró al suelo del coche, mi tabaco lo rompió y mi tarjeta del móvil, entre la agresión y el coche, desapareció y no he podido recuperarla.

A continuación llegó otro policía que se subió atrás y el jefe que se subió delante. El policía que se subió atrás, me metió una bolsa de plástico transparente en la cabeza, cogió su pistola y comenzó a golpearme repetidamente con ella en la sien mientras decía: “Jefe, ¿lo mato? ¿Lo matamos?, es un puto mono, lo mato y lo echamos al río”. El jefe, que se sentó delante, me quitaba la bolsa cuando veía que me sofocaba y podía asfixiarme y luego me la volvían a poner, así hasta tres veces . Después de eso, el policía local de la izquierda me cogió la nuez con los dos dedos y apretaba hasta casi dejarme inconsciente, pero el jefe le dijo que me dejara.

Después, el jefe me decía constantemente que lo mirara, bien para propinarme un puñetazo en la cara o para darme cabezazos. No pude ni contarlos, fue así hasta que llegamos al Centro de Salud.


Fueron a un Centro de Salud, y se bajó el policía de mi izquierda, a curarse unas heridas que tenía en los nudillos, que supuestamente dice que le había ocasionado yo, y otro a curarse una herida en la rodilla.

El jefe también me dijo: “Si me denuncia la gente y me quitan un solo euro de mi sueldo… te buscaré y te mataré”. Así todo el camino hasta comisaría, pegándome e insultándome.

Camino de comisaría, llamaron a alguien y diciéndole que iban hacia allá y que “la hemos liado con un puto negro de mierda, recalcaron que hicieran todo lo posible para “putearme” con los papeles”.

Cuando llegamos a la Jefatura de la Policía, sita en la calle de la Palmita, s/n, 18014, de Granada, le dije al policía de mi derecha que si quería oír lo que decía Martin Luther King, y él me dijo “No quiero escuchar nada de ese puto negro”.

Dentro de la comisaría, me pidieron la dirección y le di mis datos al policía que conducía, el cual quiero detallar que en ningún momento ni me pegó, ni me insultó. Le di mi nombre y apellidos, dirección, nombre de padre y nombre de madre, el nombre de mi novia y su teléfono, y le dije que la llamaran para que les diera el teléfono de mi abogada.

Una vez pasé a disposición de la Policía Nacional, estuve en el calabozo toda la noche. Cuando estaba allí, comencé a notar dolores por todo el cuerpo ya que me estaba enfriando. Avisé a los Policías que necesitaba un médico. Trajeron primero a un grupo de Protección Civil al calabozo. Después, seguía con un dolor enorme de cuerpo y de cabeza y la policía nacional me llevó a Urgencias de un Hospital.

Al día siguiente, me llevaron a los juzgados. La policía local me había denunciado por delito contra la propiedad intelectual y atentado, entre otras cosas, porque habían incluido en mis cosas una caja de gafas de marca de otro compañero. Desde aquí quiero dejar constancia de que yo nunca he vendido falso, porque sé que es delito y que eso me dificultaría mi regularización en España, y que jamás he tenido ningún problema de actitud ni comportamiento ni con la policía nacional, ni con la policía local, ni con nadie.

Me pusieron un abogada de guardia y me vio un médico forense.
Aunque en la denuncia consta como letrado Antonio Enrique Padial León, en realidad vino una mujer llamada Ana Cristina Carmona Moyano.

Allí me tomaron declaración y negué todo lo que me acusaban, les conté la verdad sobre que yo nunca he vendido falso y que no les había agredido en ningún momento a las autoridades, no sólo porque soy pacifista sino porque además, con las esposas, es imposible agredir a nadie.

Sobre las 12:00 horas del día 26 de 2010 salí de los Juzgados a la calle.

Dos días más tarde, el 27 de mayo, sobre las 13:45, en la calle Mesones, me volví a encontrar con la misma patrulla policial. El conductor me reconoció y me preguntó cómo estaba. Le dije que estaba bien y que quería ser positivo.

El policía me dijo que hablara con el jefe y demás compañeros porque querían disculparse por lo ocurrido. El jefe me explicó que reaccionaron así en el coche porque la gente les dijo anteriormente que eran unos racistas y unos violentos. Dijo que modificarían su declaración el día del juicio. Pero a su vez, también me dejó bien claro que era mejor que no los denunciara porque ellos eran la Ley y trabajaban para ella.

Solicito al juzgado que haga las averiguaciones que correspondan para averiguar la verdad de lo ocurrido, ya que además de agredido y torturado, soy víctima de una denuncia falsa.
No sé describir a los Policías que me atacaron pero podría identificarlos perfectamente si los volviera a ver por lo que solicito una rueda de reconocimiento de los agentes pertenecientes a las unidades que operaban en esa zona, en esa hora, en ese día.

viernes, 10 de abril de 2009

Granada también se mueve por sus espacios.

0 comentarios


CARAVANA CONTRA EL CIERRE DE LA CIRCUNVALACIÓN DE GRANADA

4 días por los territorios y pueblos amenazados
¡Por la movilización social
contra la destrucción de los montes del este!
Del 30 de abril al 3 de mayo de 2009


30 de abril
12h. Manifestación. Jardines del Triunfo: desde el centro al Paseo de la Fuente de la Bicha.
14.30h. Comida agro-ecológica (Comando Comidillas) en la Huerta de la Fuente de la Bicha.
17h-20h. Marcha por el Paseo de la Fuente de la Bicha: de Granada a Pinos Genil, pasando por Cenes de la Vega.
21h. Cena agro-ecológica y campamento en Pinos Genil.

1 de mayo
10h-14h. Marcha de Pinos Genil a Quéntar, pasando por Dúdar.
14h. Comida agro-ecológica en Quéntar.
16.30h-18.30h. Charla-coloquio. 18.30h.-20.30h. Marcha de Quéntar a Beas de Granada.
20.30h. Cena agro-ecológica y campamento en Beas de Granada. Charla-coloquio.

2 de mayo
10h. Charla-coloquio. 12h-14h. Marcha de Beas de Granada a Huétor Santillán. 14.30h. Comida agro-ecológica. 16h-19h. Marcha de Huétor Santillán a Víznar. 20h. Charla-coloquio. 22h. Cena agro-ecológica y campamento.

3 de mayo
10h-11h. Marcha de Víznar a Alfacar. 11h-13h. Charla-coloquio. 13h-14.30h. Comida agro-ecológica en El Fargue. 17h-18h. Marcha de El Fargue al Monte del Loro y Haza Grande. 18h-20h. Usando y regenerando el Monte del Loro. 20h. Flamenco en Haza Grande.

infórmate en www.noalcierre.net o pregunta en noalcierredelacircunvalacion@gmail.com.

jueves, 19 de marzo de 2009

Jornadas en defensa del Espacio Público - PROGRAMA DEFINITIVO

1 comentarios


POST DINAMICO, revisalo de nuevo, encontraras mas informaciones..

Hace casi 3 años que comenzamos nuestra lucha, y en este tiempo hemos realizado diferentes actividades (campañas, manifestaciones, charlas-debate, acciones de calle, etc).

En estas convocatorias hemos coincidido con muchxs de vosotrxs, sumando energías y fuerzas, y en esta ocasión, os invitamos a participar en unas Jornadas en defensa del Espacio Público, que se celebrarán del 26 al 29 de marzo, de jueves a domingo, en diferentes espacios de Sevilla.

Sus objetivos son, por un lado, denunciar el proceso de privatización al que están siendo sometidos nuestros espacios públicos, tanto en su planeamiento urbanístico como en la nueva legislación que restringe su uso. Y por otro lado, servir de punto de encuentro entre colectivos y personas interesados en esta problemática, con el fin de compartir experiencias y tejer redes que nos permitan coordinar una respuesta colectiva a esta amenaza. En Andalucía la Ley 7/2006 es una ley Autonómica, y las ordenanzas cívicas son impuestas por cada vez más ayuntamientos, calcando a su predecesora sevillana, con lo que una respuesta coordinada, es la única vía para frenar estas políticas represivas.

Iremos completando el programa en estos dias, con material, ideas y dinamicas de las actividades
PROGRAMACIÓN:

- Jueves 26 de marzo:
18.00h. Escuela Superior de Arquitectura. Avda. de Reina Mercedes.

Mesa redonda sobre modelos de ciudad y desarrollo urbanístico.

Ponentes:

- Isidoro Moreno Navarro: catedrático de Antropología de la Universidad de Sevilla.

- Iban Díaz: Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla

- Marisol García Torrente: Escuela de Arquitectura Universidad de Granada

- Antonio García García: Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide.




- Viernes 27 de marzo:
18.00h. Rectorado de la Universidad de Sevilla. Aula XVIII.

Mesa redonda sobre modelos de ocio y legislación represiva (Ley 7/2006, sobre potestades administrativas en materia de determinadas actividades de ocio en los espacios abiertos de los municipios de Andalucía, llamada anti-botellón, ordenanzas “cívicas”, etc…).

Ponentes:

- Hilario Sáez Méndez: Sociólogo, Integrante del “Pacto por la Noche”(Informe sobre la "movida" encargado por la Junta de Andalucía.)

- Pastora Filigrana García: Coordinadora-Portavoz del Grupo 17 de Marzo: Sociedad Andaluza de Juristas por la Defensa de los Derechos Humanos individuales y Colectivos.

- Dolores Dávila: Portavoz de la “Plataforma por el Derecho al Descanso” y presidenta de la AAVV Estación de Córdoba.

- Santiago: Portavoz del Sindicato Profesional de Policial Municipal de España en Sevilla (SPPME-A).


Noche - a partir de las 22.00h: Apoyo a la acampada de la plataforma Barrios en Lucha (Plaza Nueva).


- Sábado 28 de marzo:
CSOA Fábrica de Sombreros. C/ Heliotropo, junto a C/ Castellar.

-10.30h. Desayuno popular.

-11.00h. Taller de autodefensa civil.

-14.30h. Comida Popular y Proyección: la represión en las calles de Sevilla.

-18.00h. Asamblea de colectivos.

Noche - a partir de las 22.00h: Apoyo a la acampada de la plataforma Barrios en Lucha (Plaza Nueva) : proyecciones audiovisuales.


- Domingo 29 de marzo:
Plaza Nueva, Alameda de Hércules y Huerto del Rey Moro.

12.00h. Plaza Nueva. Marcha de apoyo a Barrios en Lucha hasta la Alameda.

14.00h - 19.00h. Huerto del Rey Moro. Jornada lúdico-reivindicativa por el libre uso del espacio público. (pasacalles, juegos infantiles, actuaciones, comida popular )

viernes, 10 de agosto de 2007

El Ayuntamiento de Écija inaugura el próximo martes un botellódromo

0 comentarios

El Ayuntamiento de Écija (Sevilla) inaugurará el próximo martes día 14 un 'botellódromo' en el recinto de la antigua piscina municipal, donde se han invertido unos 100.000 euros, como "espacio abierto de ocio" para poner fin a las molestias derivadas de la movida.

El portavoz del Gobierno municipal astigitano, Fernando Martínez, confirmó hoy a Europa Press la apertura de este espacio, cercano a la barriada de La Alcarrachela, donde actualmente se concentra la movida, y anunció que durante este fin de semana un grupo de animación repartirá octavillas para informar a los jóvenes y disuadirlos y lograr que a partir del martes se reúnan en el nuevo recinto.

Tras la campaña informativa, la inauguración de este espacio "totalmente diáfano" de 6.000 metros cuadrados permitirá la aplicación de la 'Ley Antibotellón', que entró en vigor el 27 de noviembre de 2006, para lo que se dictará un decreto de Alcaldía que derivará posteriormente en una ordenanza municipal que podría aprobarse en Pleno en otoño.

De este modo, está previsto establecer la cuantía de las sanciones, que según explicó el portavoz del Gobierno municipal , serán más o menos duras en función de las zonas donde se produzca la posible infracción, con el objetivo de proteger las zonas más sensibles.

No obstante, Martínez confió en que "se vaya produciendo el traslado de forma voluntaria, poco a poco se irán acostumbrando a que existe una ley que impide beber en la calle, excepto donde permita el Ayuntamiento", además de anunciar el "desarrollo de un programa de medidas para ofrecer a los jóvenes alternativas de ocio".

lunes, 9 de julio de 2007

El 80% de los españoles, a favor de prohibir el 'botellón'

0 comentarios


Así está el tema a nivel estatal... según publica El Periódico de Catalunya a partir de un estudio del CIS.

sábado, 30 de junio de 2007

Informe sobre drogas y jóvenes

0 comentarios

Se ha presentado el informe "Drogas y Escuela 2006". Está financiado por el gobierno de Euskadi y tiene ámbito vasco, pero puede dar idea de cómo están las cosas por aquí abajo... sobre todo, este análisis:

"Centrándonos en los resultados, estos arrojan que nuestros jóvenes comienzan a consumir drogas (alcohol, tabaco principalmente) a la misma edad que hace diez años, algo que debería por una parte, hacernos reflexionar y ser más racionales a la hora de crear falsas alarmas sociales. Últimamente no hacemos más que ver como los informativos y los periódicos se hacen eco de los supuestos excesos de nuestros jóvenes y de su tan famoso botellón. Sencillamente es puro sensacionalismo, ya que ese botellón del que hablan y esos excesos se cometían hace 10 años y hace 20 años también. Con esto no quiero decir que sea bueno ni beneficioso que un joven de 13 años pruebe el alcohol, pero no es motivo para crear una alarma social." Más en Siglo XXI.

Como ejemplo de sensacionalismo, 20Minutos sobre la misma noticia: "Los alumnos fuman menos, pero cada vez beben más".

miércoles, 16 de mayo de 2007

Vídeo "Ley Antisocial"

1 comentarios

La Plataforma por los espacios públicos de Córdoba se ha currado este vídeo en el que mezclan imágenes de sus acciones con las nuestras. ¡Muévelo!

viernes, 4 de mayo de 2007

El botellódromo estará para ¿diciembre?

0 comentarios

"No habrá botellódromo hasta después de las elecciones. El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, Rafael Pineda (PSOE), confirmó ayer que la habilitación de los terrenos de la bancada de la Expo 92, cedidos por la Junta de Andalucía al Ayuntamiento de Sevilla para ubicar el complejo de ocio juvenil -más conocido como 'botellódromo'- no comenzará hasta después de las próximas elecciones municipales del 27 de mayo, e irá por fases, de tal manera que el recinto podrá ser utilizado en 'tres o cuatro meses' a partir de otoño."

Es interesante también leer este análisis sobre la represión al botellón en Madrid, que puede aplicarse perfectamente a Andalucía. Por cierto, la ley madrileña incluye excepciones (como la de aquí), pero el Ayuntamiento combatió el 'botellón' en Malasaña pese a que la ley lo permite en fiestas.

miércoles, 2 de mayo de 2007

Información sobre el botellón y la represión en otras ciudades

3 comentarios

Madrid: "La policía inagura a hostias las fiestas del 2 de Mayo" + "24 horas después, el centro de Madrid vuelve a convertirse en escenario de graves enfrentamientos entre Policía y jóvenes".

Granada: "700 agentes vigilarán (y multarán) desde hoy y durante el Día de la Cruz, el consumo de alcohol en la calle , prohibido en toda Granada excepto en el botellódromo".

Córdoba: "El 'botellón' invade el barrio de Santa Marina y asfixia la fiesta de las cruces. las concentraciones de jóvenes en Santa Marina y algunos puntos del entorno de este barrio responden al fenómeno del botellón y nada tienen que ver con la tradicional fiesta de las cruces."

Málaga: "Denunciado por llevar un vaso fuera del área del 'botellódromo'. Los agentes no habían comprobado si lo que había en los vasos era alcohol. La Policía nos dijo que eso daba igual, que incluso nos podían sancionar si llevábamos una lata de refresco porque íbamos en grupo. Únicamente no nos habrían denunciado si hubiéramos llevado un refresco por separado, según nos contaron".

Jerez: "El botellón permanece en las inmediaciones de la calle Muro ante la indignación vecinal. A pesar de la insistencia por parte del Consistorio de que la ley Antibotellón se está cumpliendo a rajatabla los acontecimientos que los vecinos de las inmediaciones de la calle Muro y plaza de El Cubo padecen de jueves a domingo revela todo lo contrario."

Valencia: "La policía denuncia en un año a 1.840 personas por beber alcohol en la calle. Las multas suelen oscilar entre los 60 y los 300 euros, dependiendo de la gravedad del delito."



Visitas:  [ver contador]